Oscilador Lineal Masa-Resorte
Bueno, ¿cómo sería un oscilador lineal masa-resorte? Sería un esquema de este tipo:
Podemos apreciar un bloque pegado a un resorte realizando un movimiento oscilatorio, que puede ser descrito como un movimiento armónico simple (wow, una buena aplicación del M.A.S) 😊 Entonces, la siguiente ecuación sirve para describir su movimiento:
\(x(t)=A \cos (\omega t+\varphi)\)
Y en un oscilador masa-resorte podemos usar algunas fórmulas para relacionar la constante de un resorte,\(k\),con las características del movimiento, como la frecuencia angular, la masa del bloque, etc
Vamos a ver cómo llegar a estas fórmulas, pero no te preocupes que lo haremos a través del mismo paso a paso de siempre. En gran parte de los ejercicios se acaba utilizando sólo las fórmulas que ya sabemos de memoria. ¡Quédate conmigo y todo saldrá bien! Jejeje
Pero antes de eso, echemos un vistazo al concepto de fuerza elástica.
Fuerza Elástica
La fuerza elástica viene dada por:
\(F_{e l}=-k x\)
Por qué el \(" -"?\)
Porque la fuerza elástica siempre será contraria a la elongación. Ejemplo: si tiras de un resorte hacia la derecha, se generará una fuerza elástica hacia la izquierda.
Continuando…
EDO del M.A.S
La EDO del M.A.S es la siguiente:
\(\ddot{x}+\omega^{2} x=0\)
¿Cómo llegamos a esa ecuación?
Recuerda que vimos que la aceleración en el M.A.S viene dada por \(-\omega^{2} x ?\)
Entonces, usando la definición de aceleración instantánea:
\(a=\ddot{x}=-\omega^{2} x \rightarrow \ddot{x}+\omega^{2} x=0\)
En el caso del sistema masa-resorte, veremos que esta ecuación también puede ser escrita por
\(\ddot{x}+\left(\frac{k}{m}\right) x=0\)
¿Pero ahora? ¿Cómo llegamos a esta segunda ecuación?
Consideremos un sistema de masa-resorte oscilando alrededor de la posición de equilibrio:
Vamos a analizar siempre las fuerzas actuantes en el bloque en un instante genérico:
Sólo tenemos la fuerza elástica (normal y peso se anulan). Entonces la fuerza resultante, que es horizontal, es dada por:
\(F_{R}=F_{e l}\)
\(\Rightarrow F_{R}=k x\)
Listo!
Ahora sólo hay que reemplazarlo en la Segunda Ley de Newton:
\(F_{R}=m a\)
Sólo que la aceleración es la derivada segunda de la posición:
\(a=\ddot{x}\)
Sustituyendo:
\(F_{R}=m a\)
\(\Rightarrow k x=m \ddot{x}\)
\(\Rightarrow m \ddot{x}-k x=0\)
\(\Rightarrow \ddot{x}-\frac{k}{m} x=0\)
¡Vaya! ¿Qué salió mal aquí?
Debería haber una signo de \(+\) allí para quedar igual a la ecuación del M.A.S, ¿no?
¡Esto sucedió porque no pusimos el signo correcto en la fuerza elástica!
Por lo tanto, poniendo la signo negativo:
\(F_{e l}=-k x\)
Reemplazando correctamente, ahora:
\(F_{R}=m a\)
\(\Rightarrow-k x=m \ddot{x}\)
\(\Rightarrow m \ddot{x}+k x=0\)
\(\Rightarrow \ddot{x}+\frac{k}{m} x=0\)
Ahora sí, llegamos a la ecuación diferencial del movimiento armónico simple del sistema masa-resorte!
Comparando la ecuación que encontramos con la ecuación de M.A.S:
\(\ddot{x}+\frac{k}{m} x=0\)
\(\ddot{x}+\omega^{2} x=0\)
Podemos notar que:
\(\omega^{2}=\frac{k}{m}\)
Entonces:
\(\omega=\sqrt{\frac{k}{m}}\)
¿Cool? Ese es el paso a paso que vas a utilizar si se le piden la EDO que describe el movimiento: analizar las fuerzas actuantes y utilizar la segunda Ley de Newton. Además de esa fórmula, utilizarás la del período y frecuencia:
\(\omega=\frac{2 \pi}{T}=\sqrt{\frac{k}{m}} \rightarrow T=2 \pi \sqrt{\frac{m}{k}}\)
\(f=\frac{1}{T} \rightarrow f=\frac{1}{2 \pi} \sqrt{\frac{k}{m}}\)
Por ejemplo, si tenemos un sistema de masa-resorte con un bloque de \(20 k g\), en un movimiento que se repite cada \(2 s\) y quisiéramos saber la constante del resorte,\(k\), ¿cómo sería?
Primero, podemos ver que, si el movimiento se repite a cada \(2 s\), el período \(T\) sería igual a \(2 s\). Además, vimos que:
\(T=2 \pi \sqrt{\frac{m}{k}}\)
\(\therefore\)
\(k=m\left(\frac{2 \pi}{T}\right)^{2}\)
Con eso:
\(k=20\left(\frac{4 \pi^{2}}{4}\right)=20 \pi^{2} \approx 197,4 N / m\)
Vamos a hacer los ejercicios! (: